No nos gusta viajar pensando en los posibles peligros a los que nos enfrentamos, sin embargo, las caídas, picaduras de insectos o intoxicaciones pueden ocurrir lejos de casa y, en ocasiones, sin posibilidad de acceder a servicios adecuados como hospitales o farmacias. Conocer cómo actuar ante diferentes situaciones de emergencia nos permite cuidarnos cuando no contamos con asistencia profesional.
1. Prevención
Aunque puede resultar una práctica poco habitual, uno de los primeros pasos a la hora de organizar tu viaje es consultar las recomendaciones de vacunación y otras medidas de prevención en tu destino. Muchas de las enfermedades infecciosas podrían prevenirse si vamos protegidos desde casa, evitando así incidentes desagradables. ¿Cuántas veces escuchamos a conocidos “Vaya viajecito, estuve todo el día indispuesto” o “Me salió caro no beber agua embotellada”?1
2. Botiquín
La forma de ir mejor preparados es llevando un pequeño botiquín de primeros auxilios con materiales como vendas, gasas, agua oxigenada, tiritas, tijeras, pinzas, etc. Podemos incluir también medicación antiinflamatoria y analgésica, así como cualquier otro fármaco que necesitemos por motivos personales como antibióticos o antihistamínicos.2
3. Quemaduras
Larga exposición al sol, llamas, químicos… las quemaduras pueden producir graves heridas en la piel y pueden requerir atención médica de emergencia. En el caso de quemaduras leves se recomienda mojar la zona con agua fresca con ayuda de un paño húmedo si fuese necesario. Si se requiere, venda la quemadura de forma holgada.3
4. Ampollas
Los viajes de montaña implican muchas horas de caminata y no siempre lo hacemos con el calzado adecuado. En estos casos es común la aparición de ampollas debido al continuo roce de la piel, que pueden arruinar la experiencia. Es posible prevenir su aparición manteniendo la piel seca y libre de sudor, cambiando los calcetines de vez en cuando y asegurándonos de usar calzado que no sea demasiado holgado.3 Si esto no funciona y nos aparece una ampolla y esta causa dolor, usa una aguja esterilizada con alcohol para extraer el líquido del interior y limpia la zona, pero nunca quites la piel que recubre la ampolla ya que protege frente a infecciones.4,5
5. Preparación
Los viajes en la montaña o en la naturaleza requieren de una forma física y en muchos casos las lesiones o accidentes se producen por una falta de preparación. Es importante no forzar el cuerpo y descansar cuando necesario, así como mantener una hidratación constante. El uso de equipo adecuado facilita disfrutar más del viaje, una mochila adecuada a nuestro tamaño y en la que no llevemos sobre carga evitará lesiones de espalda y molestias innecesarias.6
A pesar de la importancia sobre cómo actuar en determinadas situaciones de emergencia, es vital reconocer aquellas situaciones que requieren de visita inmediata a urgencias. Un dolor persistente o una herida mal curada son motivos suficientes para buscar ayuda profesional en el momento.
-1683287182.jpg)